Cada día son más las empresas que pretenden incorporar los principios de la economía circular a sus proyectos. Esto ha venido motivado en parte desde que la Unión Europea adoptó, en diciembre de 2015, un nuevo paquete sobre la economía circular. Pero, aunque nos gustaría mucho que fuera éste el único estímulo, la realidad es que suena muy bien y es muy a favor de cuidar el medio ambiente y tener un crecimiento sostenible, abogar por cumplir los principios básicos de la economía circular.

En lo que se refiere al sector eólico lo que está pasando en nuestro país, al igual que en muchos países de la Unión Europea, es que los parques eólicos y el equipamiento existente en los mismos están llegando al final de su vida útil; que había sido estimado en 20 años. Ahora se están estudiando mecanismos para el alargamiento de esa vida útil, mediante el uso de diferentes procedimientos, como el análisis predictivo. Sin embargo, mal que les pese a algunos, la realidad es, que en muchas ocasiones, no tiene sentido estudiar la posibilidad del alargamiento de vida; por una cuestión meramente económica: bien porque la tecnología instalada ha quedado obsoleta, bien porque la producción energética es muy inferior a la potencial o, simplemente, por un canon eólico elevado por tener instaladas un número grande de aerogeneradores de escasa potencia nominal.

El caso es que, de una manera o de otra, se debe buscar una alternativa al alargamiento de la vida útil de los activos de un parque eólico y que no esté regañada con el hecho de que se deban reciclar los equipos, materiales y componentes que forman las máquinas. En este caso, el alargamiento de vida de los equipos de un parque eólico se realiza en otra ubicación mediante el mecanismo que se conoce como repotenciación. Esta fórmula se basa en cambiar los aerogeneradores existentes en un parque y colocar unos nuevos con tecnología actual, una mayor potencia nominal y un menor coste de mantenimiento.

Y ahora viene la pregunta del millón…. ¿Qué se hace con las antiguas máquinas?

En Surus Inversa hemos desarrollado un modelo que integra el desmontaje de las máquinas usadas de un parque eólico, pero basado en la comercialización y venta de las mismas, de modo que se reutilicen en otra ubicación con menos exigencia tecnológica, dando el mismo servicio para el que fueron construidas. Los objetivos y desafíos de este modelo se explican perfectamente con el triángulo valor-tiempo-calidad:

Valor: maximizando el retorno económico por la venta de los equipos para ser reutilizados y minimizando los costes producidos en el desarrollo de los trabajos al aunar todos los esfuerzos en una misma empresa.

Tiempo: estos proyectos tienen tiempos muy limitados en cuanto a la comercialización de los activos y al desmontaje de las máquinas usadas.

Calidad: el desarrollo de las actividades por una misma empresa especialista asegura la excelencia operativa. Asimismo, al reutilizar los equipos la generación de residuos es inexistente, por lo que se cumple el principio fundamental de la economía circular.

ec-circular-eolica

Como en Surus Inversa estamos muy orgullosos de este modelo que hemos implantado y que por suerte ya estamos desarrollados en proyectos reales, voy a incluir en esta entrada un esquema sencillo del modelo para que se vea claramente la gestión integral del mismo:

ec-circular-eolica2

Para ser lógico con el título de la entrada; voy a destacar que si se consiguen los objetivos y desafíos planteados inicialmente para el desarrollo del proyecto, el feed-back que se debe hacer del proceso viene claramente expresado en la definición planteada de economía circular en el nuevo paquete adoptado por la Unión Europea al que hacía alusión al principio del post <<No podemos construir nuestro futuro sobre el modelo del «coge, fabrica y tira». Muchos recursos naturales son finitos, por lo que debemos encontrar un modo de utilizarlos que sea medioambiental y económicamente sostenible. También a las empresas les resulta de interés económico hacer el mejor uso posible de sus recursos>>.

Concluyo añadiendo un segundo título al modelo planteado el cual se le ocurrió a uno de los socios de Surus Inversa: “La vida después de la vida”.