Administración concursal
Gestión integral del proceso en 90 clínicas, oficinas y almacenes
Cuando presentamos nuestra propuesta de actuación para este proyecto imaginamos, en base a la información que teníamos y nuestra experiencia, todas las actividades que entendíamos se iban a desarrollar, pero tres meses después, nos dimos cuenta que la realidad había superado a la ficción.
El reto para SURUS.
Más allá de la confianza que depositó en nosotros la Administración Concursal, el éxito, como casi en todo en la vida, radicó en la actitud, implicación y profesionalidad del personal de Surus que afrontó este proyecto con ilusión pero también con responsabilidad.
El trabajo previo de gabinete fue fundamental, en primer lugar y de la mano de la Administración Concursal para conocer el estado judicial de los inmuebles donde se encontraban los activos y el plazo en cada uno para el desahucio cuando éste ya estaba lanzado. En segundo, la planificación de las visitas de nuestros equipos sobre mapa y su distribución en aras de minimizar los tiempos de actuación. Por último, el contacto directo con los propietarios de los inmuebles, para conocer su predisposición a colaborar y coordinar nuestras actividades.
El trabajo de nuestros técnicos en campo fue laborioso también, recogida de llaves, visitas a las clínicas, apertura de puertas de las mismas mediante el sistema de apertura electrónico y llave manual o en su defecto con ayuda de un cerrajero, documentación de todos los equipos objeto de venta para su correcta documentación y comercialización, retirada de todos los equipos informáticos, coordinación con los compradores para la retirada de los activos y por último, limpieza de las instalaciones.
El proceso
Conocer la tipología de activos que comercializas, te permite maximizar el retorno a obtener pero también cumplir con los requisitos legales que aplican a cada uno de ellos.
- Equipamiento informático; éste fue retirado en nuestra primera visita de todas las clínicas y acopiado en un almacén central desde el que se enviaron a una empresa subcontratada para su limpieza, formateo, adecuación y expedición del pertinente certificado.
- Sillones dentales que justo al contrario debían ser desmontados por los compradores para evitar una significativa depreciación.
- Los rayos X o equipos de radiodiagnóstico. Éstos no podían ser trasladados de sus instalaciones por lo que paralelamente a su comercialización, se recabó toda la información relativa a su registro en industria y documento de alta para entregar al comprador una vez adquirido el bien. También y en cumplimiento de la legislación vigente se comprobó que las retiradas de todos estos equipos fueron llevadas a cabo por empresas de venta y asistencia técnica (EVAT).
Además de las clínicas se llevaron a cabo actividades de comercialización tanto en las oficinas centrales de la concursada como en varios proveedores que tenían equipos médicos para su entrega o puesta a punto. En ambos casos se coordinó la retirada de todos los activos a un almacén centralizado donde se llevaron a cabo todas las labores necesarias para su puesta a punto y comercialización hasta la recogida en dichas instalaciones de los mismos por parte de los compradores.
ASPECTOS VITALES
Preservando el valor de los activos
- El tiempo. Cumplir con un cronograma previo implica, además de un gran conocimiento de la complejidad del proyecto, altas dosis de resolutividad, pues no fueron pocas las situaciones imprevistas que pusieron en riesgo el poder actuar en varias de las clínicas con la consiguiente pérdida de valor para los activos.
- Financiación de actividades accesorias. El segundo aspecto, íntimamente relacionado con la preservación del valor, fue la financiación de actividades accesorias pero necesarias para el proceso de venta. El cambio de cerraduras en las clínicas además de franquear el paso y retornar la posesión del inmueble hasta su entrega al propietario, evitaba la desaparición de activos y actos de vandalismo que por desgracia también sufrimos en alguna ubicación. El costear también todas las facturas de luz durante nuestro período de intervención por falta de liquidez de la concursada, fue clave pues una desconexión eléctrica suponía una alta depreciación de los activos más sensibles.
Los resultados
Finalmente, la coordinación con los propietarios de los inmuebles para hacer entrega de las llaves ponía fin a un proyecto apasionante cuyas cifras hablan por si mismas:
- Más de 1.000 lotes subastados
- 32.177 pujas
- 100% de lotes vendidos en subasta
- 10 clínicas adjudicadas de manera directa
- Más de 150 intervenciones en campo y todo…¡en tres meses!

