ADMINISTRACIÓN CONCURSAL / Reempleo
Desplegando valor para el concurso de acreedores
La Administración Concursal de una empresa de artes gráficas situada en Getafe, Madrid, nos contacta para ayudarles a gestionar los bienes de la empresa mediante subasta extrajudicial especializada y cubriendo todos los trabajos asociados a la venta: loteado, visitas, atención a potenciales compradores, celebración de subasta online, gestión de pagos y retiradas.
El reto para SURUS.
¿Cómo ayudar a dar la máxima difusión posible, proporcionar la seguridad y transparencia requeridas y conseguir el mayor retorno para la masa activa del concurso de una empresa con maquinaria muy especializada y con cierta antigüedad que ocupaba una superficie de más de 1.800 m2?
La solución circular.
Surus presentó el plan de actuación por fases que fue ratificado por la administración concursal y el juzgado. El plan debía estar adecuado a los tiempos exigidos ya que debíamos adaptarnos a la fecha estimada de fin de producción de cada máquina ya que la empresa seguía en activo.
El proceso
1.Venta unidad productiva
En una primera fase se contempló la venta de la unidad productiva completa, incluidos trabajadores, contratos , etc. La venta se antojaba difícil por la situación complicada que atraviesan las empresas de este sector pero nunca es una fase que se ejecute en vano. Los potenciales interesados, si finalmente no adquieren la unidad productiva, también son potenciales compradores de los bienes por lo que esta fase es muy productiva y beneficiosa para el concurso siempre que se proceda en tiempos establecidos que no perjudiquen a la siguiente fase en caso de necesitarla. No se materializó la venta como unidad productiva de la compañía pero esta fase fue primordial y muy beneficiosa para las fases siguientes.
Para esta fase se diseñó un plan específico en el que se contó con materiales comerciales diseñados ad hoc: dossier comercial, página web exclusiva y vídeos editados. Se desarrolló una agresiva campaña de marketing que sirvió para atraer muchos interesados en la venta posterior.
2.Subasta extrajudicial de bienes
Se procedió al loteado óptimo para la venta de los bienes de la compañía. Se realizaron vídeos y fotografía profesionales así como la recopilación de toda la información posible de cada activo. Este proceso, que en ocasiones parece mero trámite, es fundamental para obtener valores de retorno máximos y no de derribo.
Comunicación y marketing: gracias a la campaña realizada para la venta de la unidad productiva, teníamos parte del camino allanado porque ya disponíamos de muchos compradores potencialemnte interesados en la compra de los activos. Además, se reactivó la campaña con el enfoque de la liquidación de los activos para atraer nuevos interesados. Esta parte del plan es fundamental para atraer al máximo número de interesados en la maquinaria y demás activos ya que mediante el sistema de competencia de las subastas, se alcanzan el máximo retorno posible. En esta fase, se realizan jornadas de puertas abiertas con los interesados para que puedan comprobar el estado de los bienes in situ.
Una vez finalizada la subasta, se procedió a la gestión de cobros y a la organización de retiradas por parte de los compradores, coordinando con ellos la seguridad y salud para garantizar los máximos estándares de calidad en el proceso.

