Oil and Gas /Sector Petroquímico
Maximizando ciclos de vida, minimizando residuos
Nuestro Cliente, Repsol-Polidux, necesitaba realizar un inventario y catalogación en detalle de equipos, materiales, repuestos y componentes que se habían ido acumulando en distintas zonas de la fábrica procedentes de otros almacenes internos, externos y de desimplantaciones realizadas dentro de la empresa, con el objetivo de recuperar zonas de almacén y trabajo así tomar una decisión con respecto a todo el material acumulado e inicialmente obsoleto.
El reto para SURUS.
Teniendo en cuenta la antigüedad media de los activos y la diversidad de material donde se encontraba material nuevo y usado, el coste de manipulación, identificación y adecuación que llevaba asociado el proyecto, se desconocía inicialmente la potencial rentabilidad del mismo e incluso si finalmente si pudiera suponer un coste.
La decisión más sencilla hubiera sido acudir a un chatarrero que se hiciera cargo de todo y que dejara vacías las zonas ocupadas gestionando todo el material como residuo (61.000 kilos de residuos).
Esta alternativa era la más rápida, con un retorno reducido que hubiera supuesto un tratamiento en paralelo (con coste de gestión añadido) del material no valorizable (maderas, plásticos, vidrios, embalajes…) además de alejarse del compromiso de sostenibilidad y circularidad de la que da ejemplo la compañía a través de distintas iniciativas.
La solución circular
SURUS, a través de su modelo de recuperación de valor circular, propuso la financiación de los costes de inventario y catalogación de material en base a la recuperación de los mismos a través de la venta para su re-empleo de todo el material que Repsol no quisiera recuperar para su propio uso y que sería objeto de venta. Proponiendo, adicionalmente, compartir el beneficio que se obtuviera en el caso de que los ingresos de las ventas fueran superiores a los costes operativos.
El proceso
SURUS se hizo cargo de la catalogación inicial que necesitaba Repsol de la gran cantidad de activos de muy distinta índole que se encontraban en las instalaciones.
La venta se realizó a través de subastas especializadas en escrapalia.com, incrementando el valor de retorno a través de la competencia entre distintos participantes y maximizando la venta para re-empleo. Para ello se realizaron distintas campañas de marketing y comunicación para exponer al mercado la existencia de este material, su disponibilidad y la oportunidad que suponía.
Adicionalmente, nos encargamos de finalizar todo el proceso de venta y post-venta: facturación, gestión de cobros, preparación de pedidos y entregas a los distintos compradores cumpliendo con toda la normativa en materia de seguridad y salud.

