CATEGORÍA /Subcategoría
Energía
El proyecto en cuestión se basaba en la venta y desmontaje de una planta de generación eléctrica de emergencia en 6 KV de la marca DEUTZ (Grupos de motor/generador DEUTZ). Estas instalaciones consisten en dos generadores eléctricos de 4500 KVAs cada uno, a la tensión de 6.000 voltios, accionados por motores de gas natural, y todos sus sistemas auxiliares de arranque en isla, lubricación, refrigeración, control, y evacuación de la energía eléctrica generada.
El reto para SURUS.
El gran reto para SURUS en este proyecto era acometer la venta especializada de una planta con unas características tan específicas y especiales, lo que limita notablemente el abanico de posibles compradores, dada la exclusividad de la planta. Además, el cliente tenía una serie de objetivos con los que cumplir:
- Eliminación de una planta fuera de uso. La planta en cuestión se instaló en el año 1999, a modo de preparación para el llamado “efecto 2000”, tratando de evitar problemas y cortes en los suministros, para lo que se instaló esta planta de emergencia. Desde entonces, el cliente sólo ha encendido dicha planta para su correspondiente mantenimiento, más nunca fue utilizada para su propósito original. Ante la falta de uso y careciendo de una necesidad real, el cliente decidió gestionar la planta.
- Modelos circulares para la gestión. El cliente, gran multinacional del sector energético, hace ya tiempo que se ha convertido en un firme apostante de la sostenibilidad, por lo que ha tratado de desarrollar diferentes proyectos circulares, como una apuesta firme por la sostenibilidad y el medioambiente. En este sentido, la propuesta de Surus encajaba a la perfección con los deseos del cliente de ejecutar el proyecto mediante modelos circulares.
- Mínimo coste del proyecto. Gracias a su modelo, Surus pudo proponer un proyecto que garantizase el mínimo coste para el cliente, consiguiendo además un ingreso mínimo con el que se pudieran afrontar otros costes derivados (ingenieros de proyecto, coordinación de seguridad, redacción de proyecto, etc.)
- Liberación de espacio. Uno de los motivos que llevaron al cliente a tomar la decisión definitiva para la venta de la planta es la necesidad de reutilización del espacio que esta ocupaba para un nuevo proyecto que debían afrontar en las próximas fechas. Gracias a la venta y al desmontaje de la planta se ha podido liberar el espacio necesario para que el cliente pueda montar unos equipos nuevos que necesita para controlar ciertos elementos de la planta.
La solución circular.
Surus presentó su modelo circular para proceder a la venta especializada de la planta a través de su portal de subastas Escrapalia.com y a su posterior desmontaje para la entrega final al comprador que pudiera reemplear la planta en otra ubicación.
El proceso
1.Comercialización y venta de la planta
Se llevaron a cabo una serie de pasos previos para la toma de datos y de información necesaria para acometer la venta en la subasta a través de la web. Para ello, el personal técnico de Surus realizó varios viajes para visitar in-situ la plana aún activa, tomando las fotos necesarias para su representación en la plataforma web, además de toda la información técnica y planos de que se disponían. Con toda esta información se construyeron los lotes y se prepararon para su subasta. Una vez preparada la subasta, se puso en marcha la maquinaria del departamento de marketing, para tratar de llegar a los compradores adecuados para obtener unos resultados satisfactorios en la venta. Se realizaron numerosas y diferentes acciones de marketing, identificando en primer lugar los compradores potenciales (posibles clientes para comprar los equipos). Una vez identificado el sector al que dirigir sus campañas y sus acciones, se estableció la hoja de ruta a seguir, diseñando las campañas para llegar a los compradores adecuados. Fruto de este trabajo, se consiguieron varios contactos, por lo que se prepararon diversas visitas a las instalaciones con los interesados, para que pudieran visitar de primera mano el estado y las características de la planta en venta. Fruto de estas visitas se multiplicó el interés de los posibles clientes, lo que ayudó en la obtención de grandes resultados en la venta, hasta alcanzar un valor por encima de los 100.000 € (entre el valor de la puja y el coste del desmontaje).
2. Desmontaje para reempleo
El otro gran reto de este proyecto era el desmantelamiento de la planta una vez vendida. Para ello, el cliente debió pedir las licencias y proyectos necesarios, a partir de los cuales, el personal técnico de Surus desarrolló el Plan de Seguridad y Salud necesario. Además, se desarrollaron también diferentes procedimientos de trabajo para cada una de las fases que componían el desmontaje completo de la planta, tal y como establecen los estándares para los desmontajes del cliente. Una vez resuelta toda la documentación necesaria, que era considerable al tratarse de una planta de energía de gas, se procedió al desmontaje con una empresa especializada. En primer lugar se acometió al desmontaje mediante una fase manual para ir retirando los equipos auxiliares, una vez liberado el espacio necesario, se acometió el desmontaje del resto de equipos y elementos que componen la totalidad de la planta. Cabe destacar la retirada de los motores, que con un peso de 50 tn, tuvieron que ser sacados de la nave en la que se encontraban por el techo, para lo que hubo que retirar los paneles superiores de la nave y las correas de sujeción. Además, para poder hacer el izado de estos motores, hubo que traer una grúa especial de 500 tn de capacidad. Para el acceso de la grúa a la zona donde debía ubicarse para realizar la maniobra de izado, fue necesario acondicionar la zona con zahorra compactada y chapones de hierro para proteger las tuberías y canalizaciones del suelo.

