Subastas con causa
La solidaridad en forma de subasta
El mundo entero convulsionaba. La pandemia mundial vivida a causa del Covid-19 hacía tambalear los cimientos de nuestros negocios y nuestras vidas y en Surus quisimos sumarnos a la gran cantidad de iniciativas que se estaban poniendo en marcha para paliar los efectos del virus allá donde más se necesitase.
El reto para SURUS.
¿Cómo podíamos dar un paso hacia delante para contribuir? Algunos clientes nos llamaban con ideas, de manera proactiva buscábamos la manera de poder dar aportar… Así es como nos dimos cuenta del potencial que teníamos para ayudar ante la situación desfavorable que estábamos viviendo.
La solución solidaria
Si de algo sabemos en Surus, después de más de 8 años de trayectoria, es de subastas. Por ello, pusimos a disposición de nuestros clientes y de todo aquel que lo solicitase, nuestra plataforma de subastas Escrapalia.com de manera desinteresada para subastar bienes, sobre todo de valor sentimental, de manera solidaria para contribuir con una causa relacionada con la emergencia sanitaria que estábamos viviendo.
El proceso
1. El deporte nacional a la cabeza
Fueron muchas las iniciativas que se pusieron en marcha por parte de los deportistas españoles y celebramos subastas en distintos días con distintas temáticas. Los objetos subastados tenían un alto valor sentimental para ellos ya que eran trofeos o equipaciones que les habían acompañado en grandes hazañas de su carrera profesional.
- La Fundación Real Madrid y el medio digital La Galerna, organizó la iniciativa #leyendasencasa mediante la que subastaron distintos objetos de grandes leyendas del madridismo como Roberto Carlos, Arbeloa, Hierro, Karanka o Santamaría.
- Finetwork, empresa de telecomunicaciones, con #estamedallaesvuestra organizó la subasta de trofeos de sus representados, entre ellos el piragüista Saúl Craviotto, la campeona del mundo de karate Sandra Sánchez, medallistas olímpicos de baloncesto y fútbol sala…
- Alberto Contador, leyenda del ciclismo español, subastó una bicicleta ganadora de Giro, después de vérselas con el gigante de las subastas Ebay y no tener respuestas por su parte, celebramos la subasta en Escrapalia sin más incidencias.
- Los líderes del Cross Country español, pusieron en marcha la iniciativa #LasjoyasdelXCOnacional y subastaron trofeos y equipaciones de campeones de esta disciplina del ciclismo con mucho “campo”.
2.Comunicación: el elemento fundamental
Para lograr una gran concurrencia en las subastas, se llevaron a cabo distintas campañas de marketing y comunicación para hacer saber a todos los aficionados y al mundo entero que se celebraban estas subastas y que estaban abiertas a la participación de todos los interesados ya fuesen particulares o empresas.
El lanzamiento de notas de prensa en un momento en el que los medios estaban ávidos de contenido fue crucial y la noticia de las subastas tuvo mucha repercusión tanto en televisión como en prensa impresa y digital. También las redes sociales fueron un gran elemento de difusión y gracias a la contribución de los propios deportistas que se implicaron haciendo saber a sus seguidores de la posibilidad de hacerse con uno de sus trofeos, llegamos al gran público y además al público específico aficionado a cada deporte.
3.Los resultados
La sociedad no se quedó al margen y respondió de una manera admirable con su participación en las subastas con causa.
- 187 pujadores de 8 nacionalidades distintas
- 3.251 pujas
- Más de 60.000€ recaudados para 3 causas: Cruz Roja Española, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Fundación Real Madrid para sus iniciativas específicas contra el COVID-19
Como dato curioso, el futbolista de primera división Rubén Peña, fue el ganador de la bicicleta de Alberto Contador por un importe de 20.500€. Tras la subasta, el futbolista mandó a Contador una camiseta suya y así intercambiaron sus trofeos.
Surus donó el 100% de la comisión de venta a la misma causa que consideraron nuestros clientes.

