Caso práctico efecto reempleo
CONSTRUCCIÓN / Maquinaria
Innovando con el primer parque cyrcular de maquinaria en España
Buscamos el reempleo de equipos y materiales para darles una segunda vida, bien sea para lo que estaban pensados en su fabricación o para algo totalmente opuesto, a través de la venta de los mismos fomentando así los valores sostenibles de la compañía y maximizando su valor económico y social, además del medioambiental.
El reto para SURUS.
Como bien es conocido, actualmente el sector de la construcción, obra civil pública y sobre todo túneles en los últimos años ha venido decayendo debido a la gran cantidad de infraestructura construida años atrás y a la reducción de inversión pública en la misma.
Es por ello, que nos encontramos ante un parque de maquinaria, donde la edad media de los equipos, maquinaria y activos a enajenar es superior a 20 años, sin actividad durante más de 15 y sin previsión de reutilizar en futuras obras (por diversos condicionantes, necesidades de proyecto y nuevos requerimientos).
Ante la especificidad de uso de estos equipos, la opción de achatarrar este material hubiera sido sencilla, si bien, poco circular y económicamente con retornos que distan mucho de los resultados obtenidos mediante la aplicación del efecto reempleo y venta como útil.
La solución circular.
La apuesta por generar una solución circular pasa por una catalogación exhaustiva y un cuidado proceso de comercialización y marketing que ha supuesto que toneladas de materiales no acabasen su vida útil en este momento. El modelo aplicado al proyecto supone la financiación por parte de SURUS de las partidas de inventariado, catalogación y entregas así como de compartir el beneficio como porcentaje sobre el éxito logrado en su venta.
El proceso
El equipo de SURUS en colaboración estrecha con el personal de SACYR realizó un loteado/catalogación de todos los activos objeto de venta de las instalaciones. Estudiando las necesidades de mercado, se realizó una agresiva campaña de marketing que junto a la extensa cartera de clientes ya registrados en nuestra página web “ESCRAPALIA” en subasta especializada se logró generar un buen interés entre los competidores y empresas interesadas, de forma que el retorno fue máximo.
Habiendo adjudicado los equipos al mejor postor, se procedió a cerrar el ciclo con la facturación, gestión de cobros y preparación de pedidos pertinentes así como con la gestión de las entregas y cargas de mercancías, realizando los correspondientes controles de entrega, gestión documental de acceso a instalaciones y coordinación de actividades en los casos en los que fueron requeridos para cumplir con los planes de seguridad y salud pertinentes.
Los resultados
Beneficio económico
El resultado final de la venta supone un 40% de retorno superior al valor que estos equipos hubiesen tenido como residuo.
El pequeño porcentaje de activos o materiales que no tenía una posible venta como útil, se realizó a través de subasta especializada incrementando en un 23 % el resultado económico final de la venta como consecuencia de la competencia entre distintos interesados participantes tanto nacionales como internacionales.
Beneficio ambiental
2.111 t de residuos no generados
4.088.952,58 Kg de CO2 no emitidos
543.473,71 m³ de agua no consumida o contaminada
409.343.757 MJ de energía ahorrados
*Estos indicadores han sido certificados por la empresa certificadora Applus
Beneficio social
En línea con el ODS 8 de apoyo al crecimiento económico y desarrollo del tejido empresarial, los equipos fueron comprados en su totalidad por compañías de tamaño medio o PYMES.
Han hablado al respecto:
Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (pág. 38)

