Desmontaje parque eólico Malpica
Vídeo del desmontaje de un aerogenerador para reutilización en dos minutos
DESIMPLANTACIONES / Energía y Petróleo
Ayudando a repotenciar el Parque eólico más antiguo de la Costa da Morte.
PEMALSA, participada por grupo Elecnor y propietaria de El Parque Eólico de Malpica, situado en los términos Municipales de Bergantiños y Pontesco (A Coruña), buscaba repotenciar sus instalaciones tras más de 20 años aprovechando el poder del viento Gallego.
El reto sostenible.
¿Cómo hacer que un parque eólico sustituya sus 67 aerogeneradores por 7 nuevos sin recurrir a vertederos ni dañar irremediablemente la orografía de la zona?
La solución circular.
SURUS desarrolló una solución circular novedosa en el sector por la que se comprometía a garantizar el reempleo de todos y cada uno de los aerogeneradores y centrales de transformación en mercados secundarios, así como al correcto desmontaje de los mismos y la demolición controlada de las estructuras restantes sin perjudicar al entorno.
El proceso
1. Posibilitando el mismo fin en un lugar distinto.
A pesar de llevar 20 años funcionando, tanto los 69 aerogeneradores como los 15 centros de transformación se encontraban en perfecto estado para ser reempleados. SURUS se encargó de comercializar los mismos en mercados secundarios para que otras economías como India o Cuba pudiesen aprovechar dicha tecnología a un precio más asequible sin la necesidad de emplear recursos naturales para volver a producirlos, al tiempo que recuperaba valor económico para el Parque.
– Documentación y toma de fotografías
– Coordinación de visitas de interesados y potenciales compradores.
– Marketing y divulgación de equipos, con un importante componente internacional.
– Seguimiento de los cobros por parte de compradores.
– Coordinación de la entrega de los componentes a los compradores.
2. Desmontando gigantes:
Una vez comercializados todos los equipos llegaba lo más complicado: realizar el desmontaje de estructuras colosales. Coordinamos todos los grupos técnicos de trabajo para garantizar la integridad tanto de las partes de los aerogeneradores (palas, nacelle, fueste y cuadros eléctricos) como del terreno.
3. Recuperando la vegetación de la zona:
Por último, procedimos a una demolición segura y controlada de las cimentaciones ahora carentes de utilidad que sostenían los aerogeneradores reempleados y aplicamos una solución medioambiental que rellenase con suelo estructural el área desmantelada y promoviese la revegetación de la zona por medio de la hidrosiembra.
Los resultados
100% de los equipos reempleados en mercados secundarios (90% empresas internacionales).
0% de residuos generados:
– 2.070 toneladas de Hierro y acero valorizadas
– 5.000 Kg de plástico valorizados
– 475 toneladas de Aceites peligrosos valorizados
– 62.100 Kg de Residuos materiales de fibras de vidrio
+1.4 M de retorno económico. 4 veces más que su valor tramitdo como chatarra.

